La guerra tibia y el muro de Chaz

La cobardía sale a la luz tras observar algunos de los últimos acontecimientos y movimientos en la cultura a nivel mundial.
En el ambiente de lo que una pandemia, y su consecuente aislamiento social hace posible todo aquello que parecía distópico. Parecen haberse profundizado las tendencias a manifestar, como fin en sí mismo, dejándose de lado la intención real por revertir aquello que despierte semejante fervor ¿Realmente hay algo de revolucionario, empoderado, en un tweet o reproche?
EL reciente hecho tragicómico, la conformación de CHAZ, un estado autónomo dentro de Seattle. “Capitol Hill Autonomous Zone”,( la Zona Autónoma de Capitol Hill) parece ser un claro ejemplo. En breves palabras este asentamiento reducido, supone crear una nueva ciudad e independizarse del país con el fin de la justicia social. Con varias banderas que abarcan desde el anti capitalismo, hasta la abolición policial, (manteniendo sus subsidios y ayudas estatales). Esta ciudad cuyas fronteras son demarcadas por carteles robados, grafitis, y cartones deja mucho por pensar.
Básicamente, fruto de las protestas recientes en los Estados Unidos, se han unificado ciudadanos en intento de abolir las fuerzas policíacas de Seattle. Es curioso notar, que en su propia página web, en primera portada el título “Black lives matter” (La vidas negras importan); en contraste con algunas de las peticiones que se describen en su carta de demandas. Cito, “Que la ciudad de Seattle y el Gobierno del Estado liberen a cualquier prisionero que actualmente cumple condena por un delito relacionado la marihuana y que se le anule su condena correspondiente”.
A contracara del grito democrático, se busca disolver al poder policial por voluntad de algunos. No supone esta aclaración que no existan policías que realicen mala praxis, los hay. Al igual que médicos y políticos…Y su negación sería otro delirio.
Aún está en incognito qué valor funda este movimiento. Abundan desde reclamos de liberación sexual, igualdad racial, hasta manifestaciones de desnudos en CHAZ. Sorprende que varias de sus denuncias sean acordes a sus propias acciones, como por ejemplo el reclamo anti estado y la financiación estatal que reciben hoy, el grito anti capitalista y las cadenas de pizzerías entrando al Capitol Hill para hacer las entregas emitidas desde sus posibles iphones. Aunque también hay una población en CHAZ conformada por homeless, que no son más que una herramienta para este grito de ideología para sumar participantes.
Desde ya, estas son radicalizaciones, y se podría estimar que no eran de esperarse. Aún menos en uno de los países más desarrollados del mundo contemporáneo. No obstante, es solo la maximización del hábito moderno de luchar por la revolución, por causas que aparentan tener millones de raíces y eterna existencia. El esfuerzo por resolver conflictos en lo concreto, parece no ser tendencia.
Aquellos que hacen ruido reciben la atención. No son fenómenos carentes de origen. CHAZ no es más que un producto de las ideas que atraviesan realidad, reflejo de la paradoja social.
Escrito por Abril Trankels