¿El COVID realmente tendrá peso en las próximas urnas?

Escripto Por Abril Trankels
¿Qué tendencias políticas se mantendrán o saldrán a la luz tras la crisis del COVID, que aún no muestra fecha de finalización?
Tomando el caso de América, es claro qué si bien hay una amplia brecha de niveles de desarrollo si se compara el Norte con el Sur del continente, ninguno de los dos saldrá realmente invicto tras este suceso. Teniendo en cuenta que la pandemia, a diferencia de otros hechos fortuitos alcanza desde la esfera de salud hasta la economía; la contención estatal y activación de planes sociales se hace factor común en todos los gobiernos. Es decir, si bien este tipo de medidas suelen ser enlazadas a ideologías izquierdistas, se demuestran necesarias en épocas caóticas.
El panorama del 2020, ha puesto al desnudo no solo a sociedades enteras si no a sus regímenes de gobierno. Podría, por ejemplo, destacarse la búsqueda de una profundización por parte del presidente Chilena, Piñera. Quien modificó recientemente su gabinete con una inclinación aun mas derechista, sumado a la disminución en el fondo de pensiones trajo una baja del 12% de aprobación en la opinión pública Chilena.
En el otro lado del escenario político, podría tomarse el caso Argentino con el comienzo de la dirección de Alberto Fernández, siendo este un gobierno izquierdista, trajo sus propios “sube y bajas” desde comienzos de año. La extensión de las medidas de aislamiento refleja hoy un claro descontento social a nivel nacional, sin embargo, no se ha desarrollado ninguna manifestación realmente masiva o de impacto y respuesta desde el gobierno; comomuestra de oposición. El politólogo Malamud, afirmó en una entrevista para LN+ que aún en el contexto pandémico el presidente Argentino muestra un 50% de aprobación social.
Por otra parte, queda la gran incertidumbre del porvenir en la urnas Estadounidenses en el 2021. Si bien los últimos sucesos en América del norte demandan un análisis aparte, el acercamiento a medidas ideológicamente contrarias a la postura del poder federal bajo la figura de Donald Trump, son un factor que no debe marginarse del debate. Si bien las protestas llevadas a cabo en distintos estados ganaronla mira de los medios a escala mundial, el 2020 ha demostrado que nada puede darse por sentado y qué, tranquilamente este podría ser un hecho del pasado en pocas semanas. Pero ¿qué inclinación se verá en la opiniónpública y en las urnas tras la crisis?
Si las medidas de contención social y económica, como lo son planes y ayudas estatales traerá resultados favorables a los gobiernos de izquierda, no puede ser establecido con total certeza. Queda en incognito, si es que realmente las urnas serán reflejo del nivel de eficacia de los líderes que han tomado la rienda de la situación. Es decir, si las ciudadanías medirán su decisión a partir de los resultados fácticos de las resoluciones políticas tomadas en este periodo. O si se ahondaran las convicciones ideológicas del electorado en las próximas elecciones populares.
La turbulencia hoy, alcanza a los gobiernos tanto de derecha como izquierda, la cuestión yace en cuál será el factor que alcance y determine la decisión popular. Poniéndose una vez más, la ideología en la balanza contra la realidad.