CAPITALISM AND NEW FASHION TRENDS ( En Espanol )

Written By Enrique Kay Añez Hace unos días leí un tweet de un tipo que condenaba duramente la nueva imagen de la marca estadounidense En su mensaje, el sujeto lamentaba mucho que actualmente ya no se valore el esfuerzo de una mujer modelo para mantenerse en forma, bella y delgada Y criticaba el hecho de que esta empresa elija a un hombre gordo como su nuevo modelo Añadió también, que deberíamos valorar el mérito de las miles de mujeres, que dedican su vida entera para tener éxito en la poderosa industria de la moda Y por último dijo sentir asco de que un gordo despectivo, sea el nuevo parámetro de belleza para esta generación pervertida El polémico tweet tuvo miles de respuestas, la mayoría de ellas en apoyo a su idea Yo lo leí detenidamente y decidí compartirles mi opinión sobre el coyuntural asunto: La industria de la moda, al igual que cualquier otra industria del capitalismo, se está reinventando constantemente Es evidente que en la actualidad, las personas blancas y atléticas ya no son las únicas candidatas a tener éxito en este rubro Tal vez los negros, gordos, trans, pelirrojos, enanos, autistas y paralíticos; también tengan espacio en las sofisticadas pasarelas En el sistema de libre mercado, cada industria decide libremente las características de su marca y publicidad Así como el estándar de modelos que contratan para sus costosas campañas Los que entendemos un poquito de márketing, sabemos muy bien que todo proceso comercial y publicitario, es el resultado de complejos estudios, sondeos y análisis que revelan las preferencias del mercado Es decir, para que una compañía lance su nuevo producto o servicio, primero debe conocer quién lo demanda y quien lo comprará En ese sentido, estoy seguro de que una exitosa corporación como Calvin Klein, sólo vende lo que su amplio público desea Solo publicita, lo a que su segmento le interesa adquirir, y sólo muestra lo que sus consumidores quieren ver A fin de cuentas, estamos hablando de una marca costosa, cuyas prendas solo están al alcance de la clase media alta Una clase cuyos criterios valóricos y estéticos, al parecer han ido mudando, y es por ello que las empresas les ofrecen en función a esos dinámicos cambios En resúmen, a quien no le guste la nueva imagen de esta compañía es libre de escoger otra marca de ropa Quien no esté de acuerdo con los criterios que utiliza para seleccionar a sus nuevos modelos, es libre de no comprarles absolutamente nada Quien considere que esta marca promueve una asquerosa perversión de valores, es libre castigarla no pondiendo un pie nunca más en ninguna de sus tiendas Quien prefiera modelos y campañas más convencionales, naturales y "normales", es libre de decidirse por otra compañía que se adecúe a sus preferencias En el sistema capitalista, son los consumidores quienes atribuyen subjetividades como "belleza, estética, normalidad, mérito, y esfuerzo" a la hora de decidir dónde realizarán su compra Son ellos quienes tienen el poder en sus manos, el veredicto final Son ellos quienes escogen a quién le comprarán, cuanto pagagán y por qué lo harán Así de sencillo y así de práctico Ahora bien, existe también la libertad de criticar un hecho que se considere reprochable Es una libertad válida, y que debemos aprender a usarla con respeto, empatía y tolerancia Cada quien es libre de condenar o aplaudir esta nueva decisión comercial de Calvin Klein, siempre y cuando lo haga con moderación Yo mismo compartí un gracioso meme sobre al asunto hace unos días, y estoy seguro de que la mayoría lo tomó con buena onda Por último, si me preguntan mi percepción personal de estética y belleza, sigo creyendo que el talentoso y simpático cantante Justin Bieber es una mejor apuesta de imagen para la marca y sus productos Es un popular joven que influencia a millones con su música, y que sin duda atrae a todo tipo de público para vestir las finas prendas Pero como dice el viejo dicho: De gustos y sabores, no han escrito autores #KayLoDijo #KaySaidIt